En los últimos años, la terapia psicológica online ha ganado un gran protagonismo. La pandemia aceleró su expansión, pero incluso después de ese momento crítico, muchas personas siguen eligiendo esta modalidad por la comodidad y flexibilidad que ofrece. Sin embargo, también existen dudas: ¿es igual de eficaz que la presencial?, ¿qué beneficios y límites tiene?
¿Qué es la terapia online y cómo funciona?
La terapia online es un proceso psicoterapéutico en el que las sesiones se realizan a través de plataformas de videollamada seguras. El contenido y la metodología son muy similares a la terapia presencial, pero cambia el medio: la pantalla sustituye al despacho físico.
Esto permite que personas que viven en lugares alejados, que tienen agendas complicadas o que se sienten más cómodas en su entorno puedan acceder a la ayuda psicológica.
Ventajas de la terapia online
- Accesibilidad: elimina barreras geográficas. Es posible acceder a un psicólogo especializado, aunque esté en otra ciudad o país.
- Flexibilidad horaria: facilita la conciliación con el trabajo, los estudios o la vida familiar.
- Comodidad: se puede hacer desde casa, evitando desplazamientos y ahorrando tiempo.
- Continuidad: permite mantener las sesiones incluso en vacaciones, viajes o mudanzas.
- Sensación de seguridad: algunas personas se sienten más relajadas al hablar desde un entorno familiar.
Estas ventajas han hecho que cada vez más personas opten por esta modalidad, especialmente jóvenes y adultos con agendas ajustadas.
¿Es igual de eficaz la terapia online que la terapia presencial?
Diversos estudios han demostrado que la terapia online puede ser tan eficaz como la presencial para tratar problemas de ansiedad, depresión, gestión emocional y otras dificultades comunes. Lo más importante no es el medio, sino la relación de confianza entre el paciente y el psicólogo, así como la motivación para implicarse en el proceso.
Eso sí, existen situaciones en las que la terapia presencial puede ser más recomendable, por ejemplo, cuando la persona presenta un cuadro muy grave, carece de un espacio privado en casa o necesita técnicas que requieren presencialidad.
Recomendaciones para aprovechar al máximo la terapia online
- Contar con una conexión estable a internet y un dispositivo adecuado.
- Buscar un espacio privado y tranquilo donde poder hablar sin interrupciones.
- Mantener el mismo compromiso que en la terapia presencial: puntualidad, asistencia regular y trabajo personal entre sesiones.
- Asegurarse de que el profesional utiliza plataformas seguras que respetan la confidencialidad.
Conclusión: ¿terapia online o presencial?
La terapia online es una alternativa válida, eficaz y cómoda que amplía las posibilidades de acceso a la ayuda psicológica. No sustituye en todos los casos a la presencial, pero sí representa una herramienta muy valiosa para quienes buscan flexibilidad y accesibilidad. La decisión final debe adaptarse a las necesidades y preferencias de cada persona.