¿En qué consiste?
Las relaciones de pareja son dinámicas y evolucionan con el tiempo, enfrentándose a diferentes retos que pueden generar altos niveles de conflicto, dificultades en la comunicación, distanciamiento entre los miembros y, en definitiva, malestar psicológico.
La terapia de pareja ofrece un espacio seguro y estructurado para analizar las dinámicas relacionales,
identificar patrones disfuncionales y desarrollar estrategias que favorezcan una conexión más saludable y satisfactoria para ambos.
Este tipo de intervención es especialmente beneficioso en casos de crisis de pareja, dificultades en la comunicación, conflictos recurrentes, celos, infidelidad, distanciamiento emocional, problemas en la convivencia, diferencias en la crianza de los hijos o pérdida de la conexión afectiva. También es útil para parejas que desean fortalecer su vínculo y mejorar la calidad de su relación antes de que los conflictos escalen.
A través de un enfoque integrador, trabajamos para que ambos miembros de la pareja adquieran herramientas que les permitan comprenderse mejor, expresar sus necesidades de manera efectiva y reconstruir la confianza, fomentando una relación más equilibrada y funcional.
La terapia se adapta a las circunstancias, necesidades y demandas de cada relación, ofreciendo un acompañamiento ajustado al momento que están atravesando. A través de un enfoque integrador, trabajamos para que ambos miembros de la pareja adquieran herramientas que les permitan comprenderse mejor, mejorar la comunicación, tomar decisiones conjuntas de manera asertiva, gestionar la influencia de la familia de origen, expresar sus necesidades de manera efectiva y reconstruir la confianza, fomentando una relación más equilibrada y funcional.
Además, en los casos en los que la relación llegue a su fin, la terapia puede ayudar a transitar el duelo de la separación con el menor sufrimiento posible, facilitando un cierre saludable y respetuoso para ambas partes.
¿En qué puede ayudarte?
Dificultades en la comunicación
Infidelidad
Celos y desconfianza
Gestión del tiempo
Reparto de responsabilidades
Diferencias en objetivos de vida
Familia de origen
Problemas sexuales
Alta conflictividad
Separación y divorcio
¿Cómo lo vamos a hacer?
1. Contacto
El primer paso es que contactes con Arana a través de nuestro formulario, teléfono de contacto, WhatsApp o correo electrónico.
2. Primera cita
Tendremos una primera cita para conocernos y explorar motivo de consulta
3. Evaluación
Siguientes sesiones: evaluación en profundidad sobre tu historia y dificultades actuales, personalidad, antecedentes, momento vital actual y tus necesidades.
4. Desarrollo de la terapia
Desarrollo del trabajo terapéutico.
5. Finalización de la terápia
Finalización de la terapia. Una vez los objetivos terapéuticos acordados se hayan conseguido integrar y mantener en el tiempo, se valorará y planificará el alta terapéutica